24/01/2025

Reading Time: 4 minutes

Colombia es un país que se caracteriza por los grandes eventos tradicionales que reflejan la cultura de cada región del país. Esto se hace de manera anual en las ferias y fiestas que se llevan a cabo en cada ciudad y municipio de la nación.

Según algunas estimaciones, durante un año en Colombia se hacen más de 4.000 celebraciones y eventos festivos, entre los cuales se encuentran las festividades nacionales. Para que usted pueda disfrutar de algunas, a continuación tendrá una lista para lo que queda del año y los inicios del 2025.

Festividades de fin e inicio de año en Colombia

  • Feria de Cali

Esta feria es la última gran fiesta a la que usted tendrá la oportunidad de asistir en este 2024. En la programación, se podrá disfrutar de 54 eventos, de los cuales 53 serán públicos y uno privado. Además, tendrá muestras culturales y desfiles como el tradicional salsódromo, en el que participan más de treinta escuelas de salsa, con alrededor de 1.200 bailarines provenientes de los barrios populares de la región.

Uno de los momentos más esperados de este evento será el superconcierto que tendrá múltiples artistas en su tarima, gran parte de ellos reconocidos en el género de la salsa. Este se llevará a cabo en el estadio Pascual Guerrero y contará con la participación de algunas agrupaciones y cantantes como Victor Manuelle, La Sonora Ponceña, Rubén Blades, Grupo Niche y otros.

Esta feria tendrá lugar entre los días 25 y 30 de diciembre del 2024 y estará disponible para que cualquier persona pueda participar en cada una de las actividades que ya se tienen previstas dentro de la planeación.

  • Carnaval de Negros y Blancos

En enero, el Carnaval de Negros y Blancos es uno de los festivales más representativos del país, incluso fue declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el 2009 y cada año atrae a turistas tanto nacionales como internacionales. Este carnaval se celebra en Pasto entre el 2 y el 8 de enero, aunque las festividades comienzan con un pre-carnaval el día 28 de diciembre.

Durante los días que dura el evento, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de 1.800 artistas, 2.200 danzantes, 2.200 teatreros y 1.600 músicos. La mayor parte de las personas que estarán en las muestras artísticas son de agrupaciones y academias nacionales.

  • Feria de Manizales

La feria de Manizales es uno de los eventos más grandes del país y se celebra justo en el corazón del eje cafetero. Esta festividad reúne gran parte de la cultura de la región y además le permite a cada uno de los asistentes de elegir las actividades en las que quiere o no participar, gracias a la duración de esta.

La festividad tendrá lugar entre los días cuatro y 12 de enero y tendrá muestras artísticas, cabalgatas, e incluso presentaciones de diferentes artistas reconocidos dentro y fuera del país. Uno de los momentos más esperados de la feria es el gran concierto en el que se contará con la presencia de Juan Luis Guerra, Jessi Uribe, Paola Jara y más artistas.

  • Carnaval de Barranquilla

El Carnaval de Barranquilla es una fiesta folclórica y cultural que celebra las expresiones emblemáticas de la identidad de la ciudad, su gente y el Caribe colombiano. En el año 2003, fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, y en el 2008 fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Este evento tendrá lugar entre los días 18 y 21 de febrero y es uno de los últimos de inicios de año. Cada año los asistentes disfrutan de diferentes presentaciones y muestras artísticas que están llenas de los toques culturales de la región. Además, también se acompaña de algunas prácticas tradicionales como las alboradas, en las que se lanzan harina y espuma desde algunas caravanas en las calles de la ciudad.


Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *